|
MONTE MEIGGS 5,085 m.s.n.m.
Sin duda el que mayor afluencia tuvo en la década de los 90 y donde se inició el boom del montañismo local. Su característico cono a modo de volcán le da el sobrenombre de "monte" y Meiggs viene en homenaje a Enrique Meiggs, ingeniero francés que diseño el ferrocarril central.
Rutas:
1.- Arista Este: sigue la ruta desde el collado que une el Meiggs con el Pico Lorito. L arista es bastante ancha y nada expuestas, al finalizar y cerca de la cima, encontraremos tramos rocosos muy fáciles de superar.
2.- Directa Norte: seguir desde el final de la estación o campamento Volcan hacia la cara norte y subir directo entre tierra y morrena inestable. |
|
En la parte final encontraremos algo de roca descompuesta con tramos algo más verticales que en la ruta normal, pero de igual manera fácil de superar sin problema.
Accesos:
Para
ambas rutas se puede acceder desde el mismo paso Ticlio, ingresando a la estación Volcan y 30 minutos de recorrido estar al pie del Meiggs.
PICO LORITO 5,120 m.s.n.m.
Contiguo al Meiggs pero algo más exigente por la inclinación del terreno. La característica silueta de su cima le dio el origen a su nombre.
Rutas:
1.- Arista Este: esta es la única ruta que nos muestra el Pico Lorito, es evidente desde su acceso por Ticlio. Seguir parte de la carretera afirmada hasta dar con un camino que nos llevará directo al collado con el Pico Volcan, desde ahí continuar por la arista este hacia la cima.
Accesos:
Para
esta única ruta clásica de acceso a la cima del Lorito debe ingresarse desde el paradero Ticlio por el campamento Volcan al igual que para el Meiggs. |
|
ANTICONAS 5,150 m.s.n.m.
Si de exigencia se trata, las montañas de este lado (las que están pasando Ticlio) son algo más duras físicamente que las anteriormente descritas. Los Anticonas están formados por una cadena de 3 cimas, siendo las Oeste (5,150m) y la Central (5,145m) las más altas e identificables como tal a simple vista. Su tercera cima es la Este de 5,090m pero no cumple con la "regla de prominencia UIAA" que la califique como "cima", es más una antecima.
Rutas:
1.- Arista Oeste: dirigirse en dirección a la antena muy cerca al collado con el Yuraccocha I, desde ahí seguir por la arista oeste flanqueando por el lado norte (hacia el lado sur es muy expuesto) y alcanzar la cima fácilmente.
2.- Perazo/Sallini: una clásica canaleta e ideal para la introducción a la dificultad. Desde la curva luego de bajar Ticlio dirigirse directo por su morrena de acarreo hacia el corredor evidente entre las cimas más altas del Anticona. La roca es descompuesta y no permite asegurar con solidez y en condiciones invernales es un excelente corredor de nieve y hielo mantenido en 55°/60°. |
|