Estábamos a unos 4900 metros aproximadamente, la vista es increíble especialmente al atardecer por un lado se pueden observar los diferentes valles de lo que ya viene a ser ceja de selva y por el otro las cumbres de los Pumasillos nevados que forman parte del macizo del Sacsara, la mañana siguiente cuando alcanzamos el glaciar se tuvo que abrir ruta sorteando grietas y por momentos cruzando pendientes con bastante nieve suelta y lo que fue lo más difícil, lidiar con la neblina bastante espesa que te limita la visión a un par de metros, proveniente de los valles al pie de la montaña, neblina que es muy común  por la ubicación geográfica de esta Cordillera, conseguimos ascender los 500 metros hasta la cumbre, Efren López y mi persona llegamos a las dos de la tarde del 18 de Junio, con casi cero visibilidad, pero dejando ya la huella para el siguiente día que sería nuestra segunda ascensión (ya con mejores condiciones meteorológicas)  para continuar nuestro trabajo en la otra cara de la montaña, fue la primera escalada nacional al nevado “Qoriwayrachina” (¿y quizás la primera?).
 
El Qoriwayrachina a lo largo de su arista cimera presenta 4 cumbres unidas por el mismo glaciar por lo que los lugareños conocen específicamente a esta cima como Marcana o Apu Marcana ya que el complejo Arqueológico de Choquequirao está al pie de la arista Sur Oeste y el que se puede ver a lo lejos en todo su esplendor.  La belleza paisajística que exhibe, junto al valor ecológico, histórico y arqueológico de esta parte del País hace que sin duda sea un destino que se debe alcanzar una vez en tu vida.
     
         
  30          
             
       
Izquierda, el abra Yanama con la vista del majestuoso Salkantay de fondo.
Abajo, Marco Pérez en la cima del Qoriwayrachina, desde la cual se aprecia el centro arqueológico de Choquequirao (foto de fondo tomada desde la cima).
 
             
       
31