|
Por: Marco Pérez.
A lo largo de los años como guía de montaña he tenido la oportunidad de participar en diferentes expediciones, movido por la sed de aventura y esa curiosidad y necesidad de estar en terrenos desconocidos ese “no sé qué” con el que le das más color a tu vida montañera… Si bien yo ya había realizado trekkings en años anteriores por diferentes caminos en la Cordillera Vilcabamba, que es una pequeña cordillera de los Andes en el Sur del Perú que se extiende unos 260 km al noroeste de la ciudad de Cusco, un sistema montañoso complejo que alimenta las nacientes de los ríos Urubamba y Apurímac y que presenta varias montañas nevadas por encima de los 5 mil metros de altitud algunas bastante técnicas como su cumbre más alta el Salkantay con 6,271 metros.
Estos nevados son referidos por los cronistas del siglo XVI, cuando mencionan el escenario de la resistencia Inca iniciado por Manco Inca quien se mantuvo oculto en la ciudad de Espíritu Pampa, último refugio Inca antes de la total conquista española. |
|
El 2013 tuvimos la oportunidad de adentrarnos en esta cordillera una vez más para alcanzar unas coordenadas que por la geografía del terreno se les hacía difícil a un grupo de exploradores, estudiosos de la cultura en esta zona. Llegar al punto implicaba escalar una montaña de la cual tenían conocimiento solo por el programa de navegación Google Earth.
Ahora era nuestro turno, así que comenzamos el viaje en Cusco en dos camionetas 4x4 y nos trasladamos hasta el pueblo de Santa Teresa, continuando por la carretera hacia los poblados de “Playa” -que es el campamento al final del valle que baja desde la montaña cuando haces el trekking del Salkantay-, poco antes de este poblado la carretera tiene una desviación hacia el caserío de Totora (carretera que por cierto no está en las mejores condiciones, por lo que una 4x4 es lo más recomendable) continuando cerro arriba hasta el paso de Yanama a 4,660 metros desde este punto tenemos unas vistas muy bonitas del Salkantay. |
|
Aquí comienza el descenso hasta el poblado de Yanama a 3,536 mts que es también el punto final de la carretera, se puede dormir aquí acampando o bajo el techo de algún lugareño.
Conversando con nuestro arriero nos comentó que hacía más de 30 años cuando niño, recordaba que vio como un grupo de extranjeros evacuaba |
|