CLASIFICADOS...
   
     
             
     
       
     
32          
     
  Novedades   Eventos   Negativo  
 

Jatunhuma III 5,830m, en abril, después de mucho tiempo este nevado de la cordillera Vilcanota en Cusco ve hollada su cima gracias al norteamericano radicado en Perú Nate Heald y al montañero cusqueño Luis Crispín, ambos conforman una cordada que ya desde hace unos años le "pegan" bien a la montaña.

Hacia el Carstensz, el montañero peruano Fernando Caballero reinicia su proyecto de las "7 cimas" y partirá esta vez hacia la isla de Nueva Guinea, morada de esta peculiar pirámide considerada la montaña insular más alta del mundo. Sumaría así su 5ta cima del proyecto y estaría a una de alcanzar a Silvia Vasquez-Lavado, que lidera el proyecto.

En el Everest, además de Silvia, el himalayista peruano Richard Hidalgo también se encontraba en esta montaña en miras de alcanzar su 7mo 8mil, lamentablemente las condiciones del clima cambiaron y en su condición de ir solo y sin oxigeno suplementario debió retirarse desde los 8,400mts.

6miles abiertos, los nevados Tocllaraju y Chopicalqui, clásicos 6miles de Cordillera Blanca, ya tienen abierta su ruta hacia sus cimas en el mes de mayo, normalmente es en junio .
----------
 

Noches de Montaña, va consolidándose más con sus consecutivos programas culturales en la ciudad de Huaraz. A fines de abril presentó una muestra fotográfica sobre montañismo principalmente realizados en los alrededores de la "capital del andinismo" Huaraz. Aplausos para todas las iniciativas de difusión y en miras de mejorar nuestra cultura de montaña.

Su 20° Aniversario, es lo que celebró la Asociación de Deportes de Montaña Aire Puro el pasado 19 de mayo y el sábado 21 lo celebraron en una cena de camaradería entre sus asociados y amigos de la montaña. Con esto Aire Puro alcanza a ser una de las instituciones de montañismo de Lima que alcanza las dos décadas de actividad constante y una de las más antiguas en el país.
----------
 

Desglaciación, no es novedad, la deglaciación es una cruda realidad y este año se está notando en las diversas cordilleras y zonas montañosas glaciares del Perú. El San Andrés, una típica montaña cercana a la capital y "escuela" de casi todos los montañeros limeños y que a su vez mantenía el último residuo glaciar del sector Ticlio, ya paso a ser solo una montaña más de piedra y tierra. Una lástima.

Accidente, nuevamente el pico Mateo en Cordillera Blanca fue el elegido para aparecer en la lista negra de este número. Dos ciudadanos extranjeros sufrieron un aparatoso y grave accidente el pasado 9 de mayo que terminó con poli traumatismo con fractura y el que mejor lo llevo solo culminó con contusiones. Ojala el PNH ponga de una vez freno a la desproporcionada actividad que se viene presentando ahí y en la mayoría de casos por informales.

Fatalidad, Victorino Bacilio, Guía Oficial de Montaña AGMP, fue la primera víctima de la temporada al accidentarse durante una expedición deportiva entre guías AGMP en el nevado Rasac. Al momento de partir dejó una carta conmovedora en la cual vaticinaba su descenso. Descanse en paz Maestro.
----------
 
         
33