co primero, para luego virar a la derecha hacia la quebrada Quillacocha, en dirección a la gran laguna del mismo nombre, ubicada justo al pie de la vertiente sur del Tatajaico.
Es necesario armar un campamento base y existen buenas zonas para hacerlo, o en todo caso (aunque más alejadito) está el campamento Rinconada, que cuenta ya con buenas plataformas para las tiendas e incluso unas pircas construidas para ser usadas de letrinas, las cuales fueron levantadas por las expediciones de la Asociación de Guías de Montaña del Perú durante el Examen para Guías del 2010. Este lugar suele ser muy frecuentado en el ya casi famoso Circuito de Trekking de la Cordillera Central.
Desde el Campamento Base debemos dirigirnos hacia la arista oeste del Tatajaico, una arista que se verá rocosa pero que sin embargo es bastante accesible y amplia para transitar. Esta arista rocosa nos conducirá hasta el inicio del glaciar, al cual debemos acceder por el centro y escalar directo toda la pala glaciar hasta alcanzar la cima. La inclinación de la pala está entre los 50° promedio. El descenso es por la misma vía de acceso.
Por otro lado, su pared norte, “virgen” aún, presenta verticalidad en roca de aspecto descompuesto y unos 300 metros a lo menos de escalada que se presta pro. Ahí está el Tatajaico, un terreno para quienes quieren empujar el alpinismo peruano un pasito más allá.
Fuentes:
"Club de Montañismo Camycam",
propios autores de las vías,
AGMP.
Fotos: José Usquiano y Edgar Romero.
|