Montañero CrossFiter

CROSSFIT Y LA ALTITUD


"Nadie nos obliga a ello, pero tenemos que seguir ascendiendo." 
(Reinhold Messner)

En los artículos anteriores he descrito qué es CrossFit y cómo puede ayudar a quienes practican deportes de montaña. Ahora veamos cómo el montañismo puede aportar a CrossFit.

CrossFit se precia, justificadamente, de lograr un incremento en la capacidad de trabajo en distintos dominios de tiempo, modo y edad.

Por dominios de tiempo y edad se entiende que el deportista puede realizar esfuerzos de corta, mediana y larga duración en distintas etapas de su vida.

Por dominio de modo (modal domain) entendemos una muy variada gama de actividades, en diversos terrenos y condiciones. Una interpretación de este aserto nos llevó a organizar una competencia en Cuzco, el año pasado, que se hizo entre el Valle Sagrado (2800msnm) y la ciudad del Cuzco (3300msnm).

   


En conversaciones con crossfitters de distintos países en los últimos cinco años, he notado el enorme respeto que las medianas y grandes altitudes infunden, hasta rozar en el temor. No es extraño que esto ocurra pues la hipoxia de las alturas sigue siendo un terreno por develar en el mundo de la fisiología del ejercicio.


Trabajar las debilidades


CrossFit nos motiva a "trabajar nuestras debilidades" pues uno es tan fuerte como su mayor debilidad. El esfuerzo físico en altitud es uno de los puntos frágiles del discurso crossfitero. No es un tema que haya sido abordado de manera consistente en la teoría y práctica de CrossFit.

Sin embargo, este tema debe ser desarrollado en una propuesta que se enorgullece de brindar acondicionamiento físico en amplios dominios de modo. He aquí pues un área en el que los montañistas pueden aportar a CrossFit.

Jaime Arashiro
jaime@crossfitperu.com
www.crossfitperu.com