Conversando con:
JULVER EGUILUZ
Arequipeño, Guía Oficial de Montaña (además de Economista), uno de los pocos peruanos que tuvo la oportunidad de escalar fuera del Perú y del continente, uno de los 3 peruanos en hacer algunas de las cimas del proyecto "7 cumbres": Elbrus, Denali y Aconcagua (varias veces); además de un intento a la cima del Cho Oyu, son parte de su historial montañero.
Hola Julver, ya llevamos más de una década de conocernos y compartir muchas vivencias tanto en ambientes laborales en la selva como en la montaña, de ser colegas en la profesión de Guías de Montaña y ahora también colegas en el campo industrial.

Cuéntanos un poco de tu vida deportiva, ¿cuándo te inicias en la montaña, dónde y cómo?
Habla “Chino” ¿qué tal? tienes mucha razón, ya son varios años que nos conocemos, desde los largos días metidos en la selva en diferentes brigadas, encuentros en la montaña y algunos cursos de la AGMP, años en los que uno ha ido ganando experiencia, conociendo gente y es siempre grato ver el crecimiento de un ser humano. Tal como mencionas, yo me inicié en el montañismo a principio de los 90, hice trabajos sin ser guía pero las ganas de ir superándome siempre y trabajar honestamente me llevaron a ingresar a la Escuela de Guías Montaña en Huaraz, carrera que dura 03 años, la cual finalicé satisfactoriamente. De ahí ya con la experiencia ganada gracias a los buenos
 
   
 
instructores que me enseñaron, pude soñar y aspirar a más y ahora me ves aquí aun luchándola, con mucho esfuerzo pude lograr metas que me tracé y aún sigo trazándome muchas más y seguiré luchando para cumplirlas.

Pasaste de las frías, altas y secas montañas arequipeñas hasta las cimas más altas de varios continentes: Aconcagua, Elbrus, Denali; pero vamos por partes y cuéntanos primero sobre tu actividad en las montañas de Arequipa.
Bueno me inicie haciendo escaladas con amigos del barrio, influenciado por un amigo que tenemos en común, Christian, luego acompañábamos a turistas a las montañas clásicas como el Misti, Chachani y Coropuna y con ese dinero me ayudaba para los libros, copias y pasajes para la universidad y pude culminar mi carrera de Economía, pero no me sentía lleno, no estaba completo, no era la carrera que me iba a dar satisfacciones y decidí con un grupo de arequipeños ir en “mancha” a Huaraz a postular a la escuela de guías, al CEAM -Centro de estudios de Alta Montaña- donde ingrese como Aspirante y concluí como Guía Oficial de Montaña AGMP- UIAGM, aquí en Arequipa he subido todas las montañas, en Cordillera Blanca la mayoría de las comerciales y la más representativos, Cordillera Vilcanota, Ecuador, Chile, Bolivia, Argentina, USA, los Alpes y en los Himalaya el Cho Oyu (8201m) la sexta montaña mas alta del mundo, tengo el orgullo de decirte que la gran mayoría de mis pasajeros llegaron a cumbre, que ese es el principal objetivo para un guía, que el pasajero logre su cometido y se vaya feliz.

El 2003 te gradúas de Guía Oficial de Montaña  y  si no me equivoco  es la primera promoción peruana con título a Nombre de
 
     
la Nación, ¿cierto?
Si, fuimos la Promoción 2003 la primera en salir con titulo a Nombre de la Nación, es decir reconocidos por el estado Peruano.

¿Lo consideras un paso importante?, la titulación UIAGM.
Claro, más que importante yo diría fundamental, porque además de terminar como Guía UIAGM que es el nivel más alto como montañista profesional, te da la posibilidad de poder trabajar en otros países con tu carnet, al salir tu titulo a Nombre de la Nación significa que eres reconocido por el estado y hay leyes que nos protegen y amparan.

Vámonos fuera de Perú. Aconcagua. Eres ya bastante conocido ahí, creo que después de Augusto y Holmes eres de los nombraditos guías peruanos.
Así es, justo en ese rango (risas), debo men-