|   "Asociación Deportiva  Camycam" (hoy Club de Andinismo y Escalada Camycam). Unos años después se  formaliza Cordillera y por los mismos años, en el 96 e independiente de Tarpuy,  aparece en la Universidad Católica con alumnos de ingeniería de sistemas, la "Asociación de Deportes de Montaña Aire  Puro", con Ricardo Rivadeneira a la cabeza, los que junto a Camycam conforman los dos clubes actuales más grandes y  sólidos del Perú y que ya estan a puertas de sus 20 años de vigencia continua.
 Rumi,  Raju, Explor Perú y Cordillera pasaron a la historia. Montañistas 4.0 queda  como un club principalmente abocado a las carreras de montaña. De aquella  década tanto este último como Camycam y Aire Puro continúan su labor de difusión del montañismo y  es gracias a estos  clubes que la actividad montañera en Lima se multiplica  rápidamente durante los últimos 10 años.
 
 Algunos  clubes ochenteros ya no existen más que de nombre para la historia y por su gran historia, otros  solo intentan aún un reflote o reactivación en provincia.
 
 Otros nuevos clubes aparecen los  últimos años, tanto en Lima como en provincias y el montañismo en Perú inicia  su larga carrera hacia masificación de un deporte de montaña en un país de  montañas, pero no de montañistas… almenos no aún.
 
 Texto: Alberto Hung.
 Fotos:  E. Luna, A. Hung y O. Pereyra.
 
 Fotos: derecha arriba: la primera actividad  entre clubes en 1994: O. Pereyra, M. Díaz y H. Almonte del Camycam, M. Vega y J. Hernández de Montañistas 4.0 y bajo la dirección de Augusto Ortega en el Urus.
 
 |