  | 
              | 
           
          
              | 
              | 
           
          
            
              
                Por: Alberto Hung. 
                           
                          “Según  noticias recibidas del Perú, la expedición Barcelona- Andes 1963 ha conseguido  la conquista del Nevado Llongote (5.781 metros) considerada la cima virgen más  difícil de la cordillera Yauyos. Dicho pico es el más inverosímil de la región  y el segundo en altitud, después del Nevado de Cotoni. No se trata de una  cumbre normal, pues forma un grupo alargado de cinco nevados, con una finísima  cresta surcada de peligrosas cornisas, estando cortadas a pico sus vertientes y  aristas. La cumbre principal, Inviolada, lleva el hombre dado por los Indígenas…" Con este preámbulo de diario español   “ABC”  recibieron los  españoles la  | 
               
              | 
              | 
              | 
            
              
                primera  ascensión de los catalanes al nevado Llongote, en la Cordillera Yauyos, ascensión  realizada el día 28 de junio de 1963 por los  alpinistas catalanes de la  época: Jordi Pons, José María Anglada, Francisco Guillamon y Miguel Muñoz, quienes fueran miembros de la famosa expedición española "Andes 61" a Perú. 
                   
                  Estos  alpinistas tuvieron que realizar un vivac a 30mts bajo la cima debido a la  noche que ya les había caído encima, descendiendo en las primeras horas del día  siguiente. La escalada la realizaron por el Sur Este desde un campo base a dos  días de la ciudad de Yauyos y un campo alto a 4,750msnm el cual lo montaron  acompañados de 3 porteadores locales. 
                  | 
               
              | 
           
          | 
        
          
            |   | 
            
              
                 En 1966  llega a esta cordillera otra expedición internacional, esta vez desde California – USA y  escalan varias de las montañas aledañas al Llongote incluído el pico más alto de la zona, el Ticlla de 5,897msnm, pero no así la del segudno más alto de la zona, Llongote. 
                   
                  En 1997 una expedición británica intenta  alcanzar la cima del Llongote tras haber escalado también el nevado Ticlla (Cotoni), pero  se ven obligados a retirarse por las malas condiciones de la nieve en aquel  momento. 
                   
                  En agosto  de 2002, dos equipos de jóvenes escaladores franceses  patrocinados por la FFME (Federación  Francesa de Montaña y Escalada) visitaron el área y este poco ascendido nevado  Llongote, realizando tres escaladas de gran estética y dificultad.                  Un  grupo de cuatro jóvenes se unieron hacia el final de la expedición de un equipo  de alpinismo compuesto de cinco mujeres. Estos  cuatro jóvenes partieron desde el campamento base a 4,400mts (al cual  accedieron desde Yauyos). Fréderic Auvet , Aymeric Clouet, Arnaud Drouet  y Thomas Villecourt, el día 5 de agosto escalaron  el elegante pilar de la izquierda en la cara sur del Llongote abriendo una ruta  de 550mts que fuese bautizada como “Los pecados sí ríen!” Una predominante y  fina escalada en roca solida graduada de “D” (4 + M4, 60 ° -70 °). Este ascenso  condujo a una salida hacia la cresta oeste, por la que descendieron. Tres  días después estos mismo escaladores divididos en 2 cordadas realizan dos vías  nuevas más: “CelineS” por la cresta oriental del LLongote, realizada por Auvet  y Vellecourt; mientras que la cordada formada por Clouet y Drouet escalan el  pilar central de la cara sur, abriendo “Longue, Haute, et Magnifico” y  graduada como “TD”. 
                      | 
               
              | 
              | 
              | 
             
          
            |   | 
              | 
             
          |