Ingresar al glaciar es otro mundo, más inmenso de los que se puede apreciar,  con enormes y caprichosas grietas, desde donde se tiene una vista privilegiada  de los valles de Chiuruco, Ishpaj, el nevado Yerupajá (Cordillera Huayhuash), y también otras montañas  de la codillera Huallanca como el Burro, cuya pared casi vertical invita a los que gustan  de cosas más técnicas, ya que el Chaupijanca, es más propicia para realizar  esquí. 
                     
                    En el mes de julio de este año los montañeros limeños Iván Canturin, Germán Chávez, Carlos Páucar  y José Usquiano escalaron la cumbre sur y son quizá los primeros capitalinos en esta montaña.  
                   
                  Este nevado está en los senderos de la Comunidad  Campesina de Chiuruco, desde la ciudad de Huallanca toma un hora llegar con auto.  Desde el ingreso a la quebrada de Chiuruco,   se puede divisar el extenso manto blanco, y también más extenso aún,  morrenas que nos cuentan cómo fue antaño. Los efectos del cambio climático han  sido muy duros con ella, y con toda esta cordillera en general que de 24 km cuadrados de  glaciar en 1971, hoy solo quedan  7 km  según la Autoridad Nacional del Agua. 
                   
                Cabe indicar que del 4 al 8 de octubre se está convocando a la II  Expedición del Inkafest-Festival Internacional de Cine de Montaña y Ambiente justamente a esta montaña.  
                 
Fuentes:  
"American Alpine Journal",  
Revista Pyrenaica,  
Antonio Gómez  Bohórquez.  
 
Fotos: Noemi Acuña para la colección Asociación Imanollapis Huallanca. 
                      |