Minafierro  

Fatalidad en las montañas peruanas.

Por: Alberto Hung.

Durante la última década, desde inicios del 2003 hasta fines del 2012, acontecieron muchos accidentes en las montañas peruanas, la gran mayoría fue lamentablemente fatal. Muchos fueron debido a factores personales y otros tantos debido a factores propios de la montaña. Aquí les presentamos un recuento de los accidentes fatales acontecidos en Perú, debido exclusivamente a la práctica del montañismo durante los últimos 10 años. En este recuento no estamos considerando los fallecidos en actividades de trekking, parapente u otra actividad no propia del alpinismo.
   
2003.-
Uno de los años más trágicos que haya registrado el montañismo nacional, debido a la cantidad de fallecidos. Un alpinista japonés es encontrado muerto dentro de su tienda en el campo uno del nevado Alpamayo a causa de EPA*. En la misma montaña, semanas después, fallecen 8 alpinistas de un tirón (un holandés, un argentino, dos israelitas, cuatro austriacos), al romperse un enorme serac** que los barre por la canaleta Ferrari. En la Cordillera Huayhuash, en el nevado Jirishanka, fallecen dos alpinistas australianos a causa de una avalancha. A fines de temporada fallece un alpinista español en el Artesonraju, cuando escalaba en solitario y tras precipitarse de la pared. Total 12 muertos.

 
 
2004.-
Un guía local AGMP-UIAGM fallece en el nevado Tocllaraju cuando bajaba en esquíes, un alud muy pequeño cercano al campo morrena fue suficiente para acabar con su vida. Total 01 muerto.

2005.-
Sin accidentes fatales.

2006.-
En la hermosa pirámide del Artesonraju, fallecen tres jóvenes americanos (dos de ellos hermanos), al precipitarse desde la mitad de los 900mts de pared de esta montaña. En la misma montaña días después, fallece un montañero argentino. En la misma montaña, un alpinista suizo fallece por lo mismo, caída de la pared cuando descendía en snowboard. En la Pirámide de Garcilaso fallecen a causa de un alud dos alpinistas franceses. En el nevado Chinchey, Cordillera Blanca, fallece una alpinista suiza por el impacto de un serac. Total 08 muertos.

2007.-
Sin accidentes fatales.

2008.-
Sin accidentes fatales.


2009.-
El guía AGMP-UIAGM Claudio Lliuya, fallece con su cliente japonés cuando descendían de la cima del Huascaran Sur, sus cuerpos fueron encontrados tras varios días de búsqueda dentro de una grieta cercana al collado. Un experimentado alpinista argentino fallece

  Foto anterior, guías de montaña encuentran y recuperan los cuerpos del peruano Ñosy Dueñas y su cliente español, fallecidos en el Ausangate por un alud. Y bajo estas líneas, personal de la USAM desciende la morrena del Palcaraju con uno de los dos montañeros muertos el 2012 en esa montaña.
     
al escalar en solitario el Alpamayo, estando ya muy cerca de salir de la vía conocida como La Directa Francesa se precipita unos 400mts y en su caída impacta a dos austriacos que escalaban la vía bajo él, estos últimos quedan graves pero no fallecen. En la Esfinge, otro argentino fallece cuando descendía ya hacia el campo base tras haber escalado en solitario toda la vía del 85. Tres holandeses fallecen al precipitarse unos 200mts desde la cara oeste del Tocllaraju. Total 07 muertos.

2010
.-
En julio fallecen en Chacraraju tras intentar la cima Este primero, los dos españoles de un potente equipo de alpinismo,  fallecen a causa del desprendi-