rior reconocido por el ministerio de educación y seguir las mismas huellas que heredamos del funda- dor, Camille Bournissen, gracias a él tenemos bases muy sólidas.

Es el Director Técnico del Centro de Estudios de Alta Montaña, ¿Cómo ve el nivel técnico y profesional de los guías en actividad?
Los guías en actividad están en buen nivel técnico ya que cada año hay mayor demanda de guías no solo en lo técnico sino también en lo idiomático y cultural, la competen- cia nos obliga a mejorar en todo sentido.

Retomando su actividad deportiva y profesional, Usted fue parte del equipo que participó y consiguió la primera nacional a la cima del Yerupajá en el 84, cuéntenos un poco de esa historia considerada una de las mejores actividades alpinisticas peruanas.
Gracias a la gestión del señor Rodrigo Callupe quien organizo esta expedición para lo cual me invito a participar por la región Ancash integramos seis guías, y no tuvimos la suerte de tener buen clima teníamos bastante acumulación de nieve fresca,
con el cielo totalmente nublado hicimos dos vivac y al final

de la arista decidimos llegar dos integrantes  de la expedición por lascondiciones del momento, razón por la cual, coronamos la cima el señor Rodrigo como gestor de la expedición y mi persona, quien tuve mucha suerte de ser elegido. Fue un tanto dificultoso porque no tenía- mos los mejores equipos ni materiales como ahora por ejemplo los piolets no eran de tracción, la cuerda era de 11 mm., etc.

Quizá pocos saben que la primera expedición de peruanos al Himalaya (Shishapangma) fue la de la AGMP, aunque con fines científicos y nada deportivos, ¿estuvieron cerca de la cima?. Relátenos brevemente.
No estuvimos tan cerca, nuestro tra-bajo era de los 6 mil a 7200 msnm. Haciendo topografía llegamos a 7400 msnm. Y nuestro trabajo era brindar seguridad a los científicos y muchos porteadores que transitaban todos los días dentro del glaciar.

Escaladas en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Suiza y por supuesto muchas en Perú, ¿Con qué montaña o escalada se quedaría?
Las montañas son lindas en todas partes, todas te dejan bonitos recu-erdos, pero me quedo con las de Cordillera Blanca, en especial con el

Huandoy por la cara norte, ya que lo escale con un aventurero que acababa de conocer en Huaraz y desconocía su nivel técnico. Podría considerar el Yerupajá también, pero esa vez escalamos solo guías.

Y para terminar, una pregunta quizá picante, lleva más de 15 años como Director Técnico del CEAM y si le tocara ceder el puesto, ¿A quién le cedería ese cargo?
Ya son dos años que se trabaja con José Antonio Castañeda (Koky) como auxiliar en la dirección técnica.

Por: Alberto Hung.