 |
|
sección central de la cinta o cordino que separa un mosquetón del otro, girarlo a media vuelta y unirlo con la sección de abajo con un mosquetón al que llamaremos “central”.
A favor: muy rápido de hacer y muy dinámico para cargas en mucho movimiento.
En contra: súper peligroso si uno de los puntos de anclaje llegase a saltar, tensionará tan rápido que impactara con el mosquetón central con el riesgo de partirlo. Otro factor es que, de caer una roca sobre una de las secciones y romperla, todo el restante de la cinta o cordino correrá y el mosquetón central con todo lo que este unido a este caerá.
Triángulo Estático.-
Tenemos dos maneras rápidas de realizarlo. La primera es colocar el anillo dentro de cada uno de los mosquetones fijados a la pared, luego tensar todo hacia la dirección de la carga (segundo de cuerda) y realizar un nudo ocho con todo el manojo y colocarle el mosquetón central. La segunda es realizar una gaza en la parte central del anillo de cinta y luego colocar cada una de las orejas en los respectivos mosquetones, halar una sección de cada una de las orejas y colocar el mosquetón central.
A favor: súper seguro, en caso de rotura de uno de los puntos de anclaje o sección de cinta, el mosquetón central no sufrirá ningún impacto.
En contra: debe regularse muy bien el mosquetón central para que la carga este completamente ecualizada por igual en cada uno de los puntos de anclaje, de lo contrario estará cargándose solo un punto.
|
|
|
"Técnica" |
TRIANGULOS DE FUERZAS |
La mayoría de los escaladores y montañistas no sabe realizar una estación de aseguramiento (comúnmente llamada triángulo de fuerzas) de manera correcta, o en el mejor de los casos solo sabe realizar la clásica estación “dinámica”.
Ahora te pasamos a explicar los tipos de triángulos de fuerzas más comunes y sus puntos a favor y en contra.
Triángulo Dinámico.-
Este es el tipo de estación que se suele realizar con mayor frecuencia, consiste en pasar un anillo de cinta o cordino por entre los dos mosquetones de los anclajes fijados en la pared, luego halar de la
|
|
|
|
|
|
|
Triángulo Semiestático.-
Este es quizá el más seguro y funcional de los tres sistemas propuestos. Solo debemos hacer un par de gazas al anillo lo más cercanos posibles al punto en el cual irá el mosquetón central y en la pequeña sección entre ambos nudos colocaremos el mosquetón central.
A favor: En el caso de que alguno de los puntos de anclaje saltase o se rompiese no habría impacto sobre el mosquetón central. Sigue siendo dinámico, aunque en tramo de movimiento limitado.
En contra: toma unos segundos más para su elaboración y regulación.
Ahora, otro punto a tener mucho en cuenta es el ángulo que debemos formar con el anillo al ser instalado en los puntos de anclaje, ha más abierto el ángulo mayor la carga sobre cada uno de los puntos de anclaje.
Texto por: Alberto Hung. |
|
|
 |
|
|
|