 |
|
Ray ya llevaba consigo el primer prototipo del friend cuando se conoce con Mark – cuatro levas sobre una chapa sin ningún tipo de vástago ni tirador-. Hacían falta cuatro manos para sacarlo de la fisura en la que se empotraba.
Para 1975, los prototipos de Ray eran ya una selección variopinta: algunos de ellos estaban impecablemente acabados, con el aluminio pulido, los cantos rebajados, sofisticados tiradores e incluso agujeros acabados en J para sujetar el tirador de manera que el friend quedara cerrado para una colocación más rápida.
El nombre del “friend” lo acuñó Chris Walker cuando él y Ray iban a escalar con otros escaladores que no conocían el “secreto”. Chris quería saber si Ray llevaba su bolsa de "secretillos" sin levantar sospechas. Finalmente le preguntó: ¿llevas tu bolsa de “amigos” (friends), Ray?. El nombre les gustó y así quedo para la posteridad.
Hoy en día no existe escalador clasiquero que no lleve consigo a las grandes paredes del Mundo por lo menos un juego de friends en su rack de materiales.
|
|
|
equipos y materiales: |
FRIENDS |
Hagamos un poquito de historia primero y recordemos como nacen estos maravillosos artilugios. Los Friends fueron el invento del escalador americano Ray Jardine, quien al no encontrar una compañía que le ayudara a desarrollar y fabricar su revolucionario invento en los EE.UU., unió fuerzas con el escalador británico Mark Vallance (a quien conoció en 1972 en Colorado) y fundan Wild Country en 1977, la primera empresa que desarrolla los famosos “friends”. |
|
|
|
|
|
|
Inicialmente tenían el vástago rígido, el cual generaba problemas, ya que debían colocarse teniendo riguroso cuidado con la dirección de la caída, ya que en estos casos podrían partir el vástago por una mala instalación de la pieza; actualmente tienen vástago flexible, lo que ayuda aún mas en su colocación indistintamente de ser una fisura vertical u horizontal.
Luego están los “camalots” una variedad de los friends desarrollado por la firma americana Blanck Diamond, con la particularidad que llevan doble eje, lo que les permite un rango mayor de cierre y apertura, con lo cual una misma medida puede suplir a varias medidas de friends, siendo más polivalente.
Están luego los no menos conocidos “alliens”, cuya característica es su pequeña dimensión, la cual puede ser emplazada en fisuras menores a un centimetro de ancho.
Considerados anclajes o fisureros de fricción, nos ofrecen grandes posibilidades como elementos de seguridad en la escalada; y por esto mismo resultan imprescindibles .
Texto adaptado por: Alberto Hung. |
|
|
 |
|
|
|